domingo, 30 de marzo de 2014

Batallas De La Antigüedad...

Batalla de Maratón

*Cronología:

-Enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. 

Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos de la ciudad de Maratón a pocos kilómetros de Atenas. 

-Enfrentó por un lado al rey persa Darío I, que deseaba invadir y conquistar Atenas por su participación en la revuelta jónica, y, por otro lado, a los atenienses y sus aliados.

La batalla finalizó con la  victoria de Maratón.

-Una proeza recordada en esta batalla fue la de Filípides, que recorrió el camino desde Maratón hasta Atenas para anunciar su victoria.



*Filípides

Fue un héroe de la Antigua Grecia. Se trata de la figura central de la historia que inspiró un acontecimiento deportivo moderno: el maratón.
Este muchacho recorrió todo el camino desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria. Se dice que sus últimas palabras fueron las siguientes:
¨¡Alegraos, vencemos!¨
 Y al decir esto, murió, exhalando su último suspiro junto con la noticia y el saludo.
Se dice que fue Filípides, el corredor, el primero que usó esta expresión al anunciar la victoria de Maratón a los arcontes que estaban sentados y preocupados por el final de la batalla

Batalla de Termópilas

 tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica; se enfrentaron el Imperio 'Persa de Jerjes I y una alianza de polis griegas lideradas por Esparta. La batalla duró tres días y se desarrolló en el paso de las Termópilas en agosto o septiembre de480 a.C. En esas mismas fechas tenía lugar la batalla de Artemisio.
Léonidas aux Thermopyles (Jacques-Louis David).PNG


*Efialtes "pesadilla"

Hijo de Euridemo de Malis y originario de Traquis, en Tesalia. Traicionó al rey espartano Leónidas en 480 a. C., ayudando al rey persa Jerjes I, a encontrar otra ruta alternativa al paso de las Termópilas. Esto permitió a los persas derrotar al pequeño grupo de defensores espartanos, del cual sólo sobrevivieron dos. 


Salamina
 combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas. Este enfrentamiento fue el segundo intento persa por invadir Grecia que había comenzado en el 480 a. C.

El rey Jerjes se tuvo que retirar hacia Asia junto con gran parte de su ejército, pero dejó a su general Mardonio y a sus mejores tropas para intentar completar la conquista de Grecia. Sin embargo, al año siguiente lo que restaba del ejército  fue derrotado en la batalla de Platea y la armada persa en la batalla de Mícala. Tras estos reveses los persas no volvieron a intentar la conquista del mundo heleno. 
Platea

última batalla terrestre de la Segunda Guerra Médica. Se libró en el 479 a. C. cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en ella se enfrentaron una alianza (simmachia) de ciudades-estado de la antigua Grecia, la liga panhelénica compuesta por Esparta, Atenas, Corinto y Megara, contra el Imperio persa de Jerjes I.


Plain of Plataea, from Mount Cithaeron engraving by William Miller after H W Williams.jpg
Mícale
479 a.C.
Leotíquidas, rey de Esparta supuso la destrucción de las fuerzas persas y su flota en el Asia Menor
Derrota de Tigranes, comandante persa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario