domingo, 8 de junio de 2014

DIOSES GRIEGOS:
DÉMETER/ CERES

Soy Démeter, diosa de la agricultura, las cosechas y la fecundidad. También soy conocida bajo el nombre de Ceres, para los romanos. De mi nombre viene el nombre de "cereales".



REPRESENTACIONES:
Suelo ser representa bajo el aspecto de una mujer hermosa, de estatura majestuosa y de tez coloreada, con la mirada lánguida y el cabello rubio cayendo en desorden sobre sus hombros.
Además de una corona de espigas de trigo, lleva una diadema muy alta. A veces está coronada con una guirnalda de espigas o amapolas, símbolo de la fecundidad. Porto un haz de espigas en la mano derecha y una antorcha encendida en la izquierda. Mi túnica llega hasta los pies, y a menudo llevo un velo echado hacia atrás. A veces me dan un cetro o una hoz: dos pequeños niños, pegados a mi persona y llevando cada uno un cuerno de la abundancia, señalan suficientemente a la nodriza del género humano. Llevo un paño de color amarillo, el color del trigo maduro.
MITO:
era hija de Zeus y ,  hermana de Júpiter, madre de Perséfone/ Proserpina y hermana de Juno, Vesta, Neptuno y Plutón.
Enseñó a los hombres el arte de cultivar la tierra, de sembrar, recoger el trigo y elaborar pan, lo que hizo que fuese considerada diosa de la agricultura. Su hermano Júpiter, prendado de su belleza, engendró con ella a Proserpina (asimilada a Perséfone en la mitología griega). También Neptuno se enamoró de ella, y para escapar de éste Ceres se transformó en yegua, pero el dios se dio cuenta y se transformó a su vez en caballo, siendo así Ceres madre del caballo Arión.
era también la patrona de Enna (Sicilia). Según la leyenda, rogó a Júpiter que Sicilia fuese ubicada en los cielos. El resultado, debido a que la isla tiene forma triangular, fue la constelación Triangulum, uno de cuyos nombre antiguos fue «Sicilia».
Tenía doce dioses menores que la ayudaban y estaban a cargo de los aspectos específicos de la agricultura: Vervactor, que transforma la tierra enbarbechoReparator, que la prepara; Imporcitor (del latín imporcare, ‘hacer surcos’), que la ara en anchos surcos; Insitor, que siembra; Obarator, que ara la superficie; Occator, que la escarifica; Sarritor, que la escarda; Subruncinator, que la clarea; Messor, que cosecha; Conuector, que transporta lo cosechado; Conditor, que lo almacena; y Promitor, que lo distribuye.2

TITANES Y TITÁNIDES

Este trabajo ha resultado ser muy interesante, pero al ser en parejas, hemos tenido bastantes problemas. Sin embargo, hemos logrado saber muchas cosas que no sabíamos sobre los titanes, por ejemplo: Que los titanes eran doce y eran seis chicos y seis chicas.
La verdad es que no  tienen relación alguna con los titanes que aparecen el la película de dibujos animados "Hércules"

lunes, 7 de abril de 2014

EDIPO
Ejercicios del libro:
1.
B
2.

a)¿Qué hizo Layo tras el nacimiento de su hijo?

Perforó los pies de su hijo y los ató con una cuerda.

b) ¿Quiénes criaron y educaron al niño?

Los reyes de Corinto, Pólibo y Peribea.

c) ¿Qué nombre recibió el niño y por qué?

Edipo que significa pies pinchados

d) ¿Por qué Edipo consultó al oráculo?

Tras escuchar un comentario malintencionado que decía que los que creía que eran sus padres en reallidad no lo eran, por lo que va al oráculo a investigar.

e) ¿Qué decidió hacer Edipo entonces? ¿Crees que se libró de su destino?

Edipo decidió abandonar Corinto por miedo a matar a su padre Pólibo y casarse con su madre Peribea, sin percatarse de que el oráculo se refería a sus verdaderos padres.
No se libra de ese destino, ya que mata a su verdadero padre Layo en un cruze de caminos sin saber que él era su padre. Más tarde tras resolver el enigma de la Esfinge se casará con su propia madre.

3.
D-B-C-A-E

4.
La historia comienza con el nacimiento del hijo de Layo. Su oráculo anunció que su hijo le matará. Layo asustado atraviesa los pies de su propio hijo y, tras atarlos en torno a una cuerda lo abandona en el monte Citerión. Alli lo encuentran unos pastores de bueyes, los cuales lo desataron y entregaron a los reyes de Corinto.
Peribea lo llamó Edipo (Pies pinchados) y lo cría junto con su marido como si fuera su propio hijo.
Más tarde Edipo descubre que Peribea y Pólibo no son sus padres biológicos y decide ir a un oráculo. Éste le dice que no vuelva a su patria, ya que entoces matará a su padre y se casará con su madre. Edipo cree que habla de Pólibo y Peribea, por lo que abandona Corinto. 
En su camino tiene una disputa con unos hombres a los que da muerte sin saber que uno de ellos era Layo, su verdadero padre. Luego llega hasta Tebas, dónde la esfinge le propone el reto de acertar su acertijo. 
Edipo lo logra resolver y libra del monstruo a la ciudad de Tebas. De esta forma consigue la mano de Yocasta (Su madre biológica) con la que engendró dos hijos: Polinices y Eteocles, y dos hijas: Ismene y Antígona.

5. ¿Qué ocurrió con los hijos de Edipo?

Algunas versiones dicen que Antígona acompañó a su padre por un tiempo luego de que sus hermanos lo expulsaran de Tebas. 

En Tebas, Etéocles y Polínice se turnan para reinar, pero en una ocasión Etéocles se queda más tiempo de lo acordando y Polínice arma un ejército en su contra para retomar el trono de Tebas, provocándo así una guerra que termina con la muerte de ambos. Entonces el rey Creonte queda a cargo negándole el entierro a Polínice en respuesta a la traición cometida al haber atacado a su hermano. 

Pero Antígona prefiere obedecer a la ley divina y no la de su tío (El rey Creonte), por lo que se empeña en dar sepultura al cadaver de Polínice, pide ayuda a su hermana Ismene quien se niega pero asegura que guardará silencio. 

Luego de haber enterrado a su hermano, el Rey la condena a muerte por su desacato y ésta muy digna la acepta, aún cuando en los últimos momentos pierde su altivez. Se declara que morirá enterrada en vida, pues se le pondrá dentro de una cueva con la comida suficiente para que espíe sus culpas y finalmente muera sola. 

Hemón, hijo de Creonte y prometido de Antígona, se entera de dicha condena y apresurado corre a salvarla pero al llegar la encuentra colgada ya que ella misma se había suicidado y él decide darse muerte con su espada. 

Por último, Creonte llega a dicha cueva, ve a su hijo y sobrina muertos, su esposa se entera de ésto y se suicida. 






domingo, 30 de marzo de 2014

Batallas De La Antigüedad...

Batalla de Maratón

*Cronología:

-Enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. 

Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos de la ciudad de Maratón a pocos kilómetros de Atenas. 

-Enfrentó por un lado al rey persa Darío I, que deseaba invadir y conquistar Atenas por su participación en la revuelta jónica, y, por otro lado, a los atenienses y sus aliados.

La batalla finalizó con la  victoria de Maratón.

-Una proeza recordada en esta batalla fue la de Filípides, que recorrió el camino desde Maratón hasta Atenas para anunciar su victoria.



*Filípides

Fue un héroe de la Antigua Grecia. Se trata de la figura central de la historia que inspiró un acontecimiento deportivo moderno: el maratón.
Este muchacho recorrió todo el camino desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria. Se dice que sus últimas palabras fueron las siguientes:
¨¡Alegraos, vencemos!¨
 Y al decir esto, murió, exhalando su último suspiro junto con la noticia y el saludo.
Se dice que fue Filípides, el corredor, el primero que usó esta expresión al anunciar la victoria de Maratón a los arcontes que estaban sentados y preocupados por el final de la batalla

Batalla de Termópilas

 tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica; se enfrentaron el Imperio 'Persa de Jerjes I y una alianza de polis griegas lideradas por Esparta. La batalla duró tres días y se desarrolló en el paso de las Termópilas en agosto o septiembre de480 a.C. En esas mismas fechas tenía lugar la batalla de Artemisio.
Léonidas aux Thermopyles (Jacques-Louis David).PNG


*Efialtes "pesadilla"

Hijo de Euridemo de Malis y originario de Traquis, en Tesalia. Traicionó al rey espartano Leónidas en 480 a. C., ayudando al rey persa Jerjes I, a encontrar otra ruta alternativa al paso de las Termópilas. Esto permitió a los persas derrotar al pequeño grupo de defensores espartanos, del cual sólo sobrevivieron dos. 


Salamina
 combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas. Este enfrentamiento fue el segundo intento persa por invadir Grecia que había comenzado en el 480 a. C.

El rey Jerjes se tuvo que retirar hacia Asia junto con gran parte de su ejército, pero dejó a su general Mardonio y a sus mejores tropas para intentar completar la conquista de Grecia. Sin embargo, al año siguiente lo que restaba del ejército  fue derrotado en la batalla de Platea y la armada persa en la batalla de Mícala. Tras estos reveses los persas no volvieron a intentar la conquista del mundo heleno. 
Platea

última batalla terrestre de la Segunda Guerra Médica. Se libró en el 479 a. C. cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en ella se enfrentaron una alianza (simmachia) de ciudades-estado de la antigua Grecia, la liga panhelénica compuesta por Esparta, Atenas, Corinto y Megara, contra el Imperio persa de Jerjes I.


Plain of Plataea, from Mount Cithaeron engraving by William Miller after H W Williams.jpg
Mícale
479 a.C.
Leotíquidas, rey de Esparta supuso la destrucción de las fuerzas persas y su flota en el Asia Menor
Derrota de Tigranes, comandante persa.

domingo, 16 de marzo de 2014

Guerras Médicas

Los griegos se enfrentan contra un enemigo común, los persas. Su lucha duró desde 492 hasta el 449 a.C.
La causa de las guerras  fue la expansión persa, que hacía peligrar el dominio marítimo comercial en el Mar Egeo. Éstas fueron divididas en 3 fases:

Primera Guerra Médica

Ciro el Grande de Persia somete a las ciudades jónicas de Asia Menor. Dichas ciudades fueron lideradas por Mileto, los que se sublevaron contra los persas en 499 a.C. En ese momento el nuevo rey de Persa (Darío) decide castigar a Atenas por haber apoyado el levantamiento.

El ejército persa desembarcó en la Bahía de Maratón, pero las fuerzas atenienses lograron derrotarlos. Entonces Filipedes, un soldado, corrió la Maratón a Atenas comunicando la victoria.

Segunda Guerra Médica

El rey Persa Jerjes crozó el peloponeso y venció a Leónidas en el paso de las Termópilas e incendió Atenas.Al final es derrotado por Temistocles en Salamina, Platea y Micala. En ese momento las tropas se baten en retirada.

Tercera Guerra Médica

Ocurre en Asia Menor. Los griegos envían fuerzas al mando del hijo de Milciades (Cimón). Éste venció a los persas en la Batalla de Eurimedonte (468 a.C.) La guerra finalizó con la firma de la Paz de Calia, también llamada Paz de Cimón (449 a.C)

miércoles, 12 de marzo de 2014

miércoles, 19 de febrero de 2014

MONEDA ANTIGUA DE GRECIA:

SÍBARI (550-510 a.C.)

Su nombre deriva de la antigua colonia griega llamada Síbaris, cuyos restos arqueológicos se encuentran en sus proximidades. 
moneda:

SÍMBOLO SIGNIFICADO:

La moneda muestra el dibujo de un monstruo haciendo referencia a la bestia del mito.
Éste cuenta que en una gruta del monte Cirfis, cerca de Delfos, se encontraba un monstruo llamado Síbaris que sólo salía de su guarida para devorar hombres y rebaños. La población, decidió pedir ayuda al oráculo, que dijo que sólo se acabaría con el monstruo ofreciéndole un hermoso joven de la ciudad. El elegido para tal sacrificio fue un chico llamado Alcioneo. Cuando, era conducido en procesión hacia la guarida de Síbaris, apareció otro joven muy bello, Euribatos, que quedó inmediatamente enamorado de Alcioneo y se ofreció para sustituirlo en el sacrificio. Mientras Euribatos se encaminaba a la guarida, Alcioneo le dijo que jamás podría pagarle lo que iba a hacer por él, y Euribatos, cobrando la fuerza y el valor de un héroe, se lanzó hacia el monstruo, lo sacó de la gruta, lo lanzó contra una roca y le destrozó así la cabeza. Entonces, la fiera desapareció y de donde había sido estrellada surgió una fuente llamada Síbaris. 

martes, 11 de febrero de 2014

GOBIERNO EN ESPAÑA:
Prezi sobre la forma de gobierno en España de nuestros días y una tabla comparativa con la forma de gobierno de Atenas y Esparta:
http://prezi.com/gwcrkhsj_h66/gobierno-en-espana/

domingo, 19 de enero de 2014

                         Preguntas sobre Troya, la película

1.   Ficha técnica: director, año película, duración, argumento y reparto de actores
2.   cuestiones:
-identificar las distintas formas de lucha
-.¿Qué estrategias tiene cada bando?
-Éticas de los guerreros (forma de luchar de los protagonistas) exaltación de la guerra y la inmortalidad. --Intereses entre lo individual y lo general.
- Celebración de la paz en la antigua Grecia.
-Deshonra de Paris.
-Costumbres funerarias.
-Motivo por el comienza la guerra por ambos bandos
-¿cómo finaliza la guerra?

RESPUESTAS
1.
Ficha técnica:
Director:  Wolfgang Petersen                                       
Año de la película 2004
Duración 163 minutos

Argumento:

La película comienza  cuando el Rey Agamenón y el rey de Tesalia se preparan para zanjar una disputa mediante el enfrentamiento de sus mejores hombres en un duelo a muerte.
Agamenón sale victorioso gracias a Aquiles, un semidiós. El cual derrota sin mayor dificultad a su adversario de un mandoble con la espada. A pesar de estar al lado de Agamenón, niega que éste sea su Rey  y por lo tanto tiene la libertad de no obedecer sus órdenes.
Luego, en Esparta, el rey Menelao celebra una fiesta con los príncipes de Troya: Héctor y Paris. Paris tiene un romance con Helena, la esposa de Menelao y se la lleva a Troya.
Cuando se entera de lo sucedido, Menelao pide ayuda a Agamenón para recuperar a su esposa. Agamenón acepta, pero sólo porque quiere Troya. Aquiles va a la guerra junto a su primo y aprendiz Patroclo y sus leales mirmidones.
Tras pelear varias veces contra los Troyanos, Héctor mata a Patroclo confundiéndolo con Aquiles, ya que éste llevaba la armadura de su primo.
Aquiles enfurece y reta a Héctor a un duelo. Héctor lucha contra él sabiendo que va a morir y pide que cuando lo mate devuelva su cadáver a su padre para que pueda tener un entierro digno, pero éste se niega y cuando lo mata se lo lleva hasta el campamento arrastrado por el carro de caballos.
Por la noche recibe la visita del rey de troya pidiéndole que le devuelva el cadáver de su hijo. Éste tres dudar un poco acepta y tiene una tregua con Troya.
Cuando la tregua finaliza los troyanos se dan cuenta que los griegos se han ido y en su lugar han dejado un caballo gigante de madera. Los troyanos lo meten dentro de la ciudad y celebran una gran fiesta entorno al caballo. Al caer la noche se ve que ese caballo albergaba en su interior a Aquiles y demás griegos.
Los griegos prenden fuego a la ciudad y causan destrozos por donde pasan.
Finalmente Aquiles muere tras recibir varios flechazos en su talón. La única parte de su cuerpo que no era inmortal y de esta forma muere.
2
-la paz en Grecia se celebraba haciendo un gran banquete.
-Creaban un altar hecho de pilares de madera donde se colocaba al muerto con dos monedas en sus ojos. (Para que el alma del muerto pudiera pagar al barquero en el más allá) después se le prendía fuego.
- Paris deshonra a Troya “secuestrando” a la esposa de Menelao: Helena y llevándosela consigo a Troya.
-La guerra de Troya tiene dos versiones que intentan dar una explicación al motivo que impulsó que se desatara la guerra.
1ª versión.
Según la mitología griega, la guerra se desató porque Paris, el hijo más pequeño de Agamenon se llevó a Helena. Esposa de Menelao a Troya.
2ª versión.
No había ninguna reina a la cual llevar de vuelta a Grecia. Al parecer los griegos querían el lugar en el que se encontraba la ciudad de Troya, por el comercio.


-Aquiles tiene una forma de luchar que se centra sobre todo en la ofensiva. Hace uso de la fuerza bruta en los combates para doblegar a sus contrincantes. Cuando pelea lo hace de tal forma que parece que no tiene sentimientos.
Aquiles ve en la guerra de Troya una oportunidad de oro para hacer que su nombre se recuerde durante eones y va a pesar de que su madre le dijo que si iba moriría.

-Héctor por su parte tiene una forma de luchar más defensiva y tiene remordimientos cuando mata al primo de  Aquiles, Patroclo.
Héctor es más bien un hombre pacifista que no quiere que su familia ni lugar en el que vive sean dañados.

-Agamenon ayuda a su hermano en la guerra tan solo porque asía Troya.
Menelao lucha para recuperar a su esposa y matarla con sus propias manos por serle infiel.

-Los Griegos no cran muchas estrategias en combate. Son más del combate cuerpo a cuerpo y tienen una forma de luchar totalmente ofensiva. Aunque también es verdad que en dos ocasiones demuestran tener una buena defensa protegiéndose con los escudos y la estrategia del caballo de troya.
-Los Troyanos se basan en la defensiva, resguardándose tras las impenetrables murallas de la ciudad en situación de peligro y planean grandes estrategias, como la de lanzar a los griegos bolas de fuego.
-La guerra termina con la caída de Troya y la victoria por parte de los griegos.