domingo, 24 de noviembre de 2013



Los hermanos de Europa:
*Cadmo:
Hijo de Telefasa y de Agénor. Rey de una tribu de Canaán. Su importancia radica sobre todo en ser el fundador de Cadmea, conocida más adelante como Tebas. Se le atribuye la introducción del alfabeto en Grecia, al igual que la del arado, la fundición de metales y la agricultura.
Hermano menor de Cílix y de Fénix, así como de Europa, a la que raptó Zeus transformado en toro. Con sus hermanos y su madre Telefasa, que estaba embarazada, partió en busca de su hermana por mandato de Agénor, con orden de no volver al reino, bajo pena de muerte, sin haber antes encontrado a Europa.
Todos juntos comenzaron un largo viaje por mar hacia el Este, siguiendo la dirección que había tomado el toro.
Sin embargo, no la entcontró.
Más tarde fundó Cadmea, en Tebas, región habitada por los Hiatos, quienes retaron a Cadmo. Pero los Hiantos eran vagos y bastante descuidados, mientras que Cadmo era culto y sabía luchar muy bien, por lo que pudo vencerles sin dificultad. Los derrotados decidieron emigrar hacia el Monte Partenio.
Tras ello, Ares todavía insistió en que Cadmo debía expiar la falta que contra él había cometido por haber matado a su dragón. El héroe accedió a cambio de la mano de Harmonía, la hija de Ares. En su ausencia dejó a cargo del reino a Ección.
*Cílix:
Hijo del rey de Tiro y hermano de Cadmo y Europa. Su padre fue Agénor o Fénix, el hijo del anterior.
Zeus vio un día a Europa recogiendo flores y se enamoró inmediatamente de ella. Se transformó en un toro blanco y raptó a Europa, llevándola a la isla de Creta. Allí le reveló su auténtica identidad y la convirtió en la primera reina de Creta. Cadmo fue enviado en busca de su hermana y recorrió la región de Beocia, fundando la ciudad de Tebas. Cílix, el otro hermano de Europa, también partió en su busca, estableciéndose en Asia Menor. El país se llamó Cilicia en su honor.
*Fénix:
hijo de Agénor y Telefasa, hermano de CadmoCílix y Europa, aunque en ocasiones se lo considera como padre de esta última. Algunosmitógrafos consideran a Fénix como hijo de Ogigo.
Zeus raptó a Europa, y Fénix y sus hijos (o sus hermanos) fueron a buscarla.
No la encontraron, y Fénix se estableció en una tierra que acabaría llamándose Fenicia.
MITO DE DÉDALO

Dédalo: hijo de Eupálamo, era un arquitecto y artesano muy hábil, famoso por haber construido el laberinto de Creta. Tuvo dos hijos: Ícaro y Yápige.

Los celos del Inventor hacia su sobrino:
Dédalo estaba tan orgulloso de sus logros que no podía soportar la idea de tener un rival. Su hermana había dejado a su hijo Perdix a su cargo para que aprendiese las artes mecánicas. El muchacho era un alumno capaz y dio sorprendentes muestras de ingenio. Caminando por la playa encontró una espina de pescado. Imitándola, tomó un pedazo de hierro y lo cortó en el borde, inventando así la sierra. Unió dos trozos de hierro por un extremo con un remache y afiló los extremos opuestos, haciendo así un compás. Dédalo tenía tanta envidia de los logros de su sobrino que cuando un día estaban juntos en lo alto del templo de Atenea en la Acrópolis, aprovechó la oportunidad y lo empujó. Pero la diosa, que favorece al ingenio, le vio caer y cambió su destino transformándole en un pájaro bautizado con su nombre, la perdiz. Este pájaro no hace su nido en los árboles ni vuela alto, sino que anida en los setos y evita los lugares elevados, consciente de su caída. Por este crimen Dédalo fue juzgado y desterrado.

El lugar de donde es imposible escapar: El laberinto de Creta:
Tras matar a Perdix, es expulsado de Atenas. Llega al reino de Minos obteniendo trabajos de gran importancia (construcción de Talos, una estatua de bronce como defensa militar).
Dédalo construyó una amplia pista de baile para Ariadna  y más tarde construyó un laberinto en el que estaba encerrado el Minotauro y del que escapó Teseo gracias al consejo de usar un hilo que le dio Ariadna.
El laberinto era un edificio con incontables pasillos y calles sinuosas abriéndose unos a otras, que parecía no tener principio ni final. Dédalo lo construyó para el rey Minos, pero tras ello perdió el favor del rey y fue encerrado con su hijo Ícaro en una torre. El rey Minos quería el laberinto para encerrar en él al Minotauro, el hijo de su esposa Pasífae. Poseidón había maldecido a Pasífae y Dédalo le construyó una vaca de madera hueca para que pudiese aparearse con el Toro de Creta.

Muerte del hijo insensato:

Dédalo consiguió escapar de su prisión, su propio laberinto, pero no podía abandonar la isla por mar, ya que el rey mantenía una estrecha vigilancia sobre todos los veleros y no permitía que ninguno navegase sin ser cuidadosamente registrado. Dado que Minos controlaba la tierra y el mar, Dédalo se puso a trabajar para fabricar unas alas para él y su joven hijo Ícaro. 
Cuando al fin terminó el trabajo, Dédalo batió sus alas y se elevó en el aire. Equipó entonces a su hijo de la misma manera y le enseñó cómo volar. Cuando ambos estuvieron preparados para volar, Dédalo advirtió a Ícaro que no volase demasiado alto porque el calor del sol derretiría la cera, ni demasiado bajo porque la espuma del mar mojaría las alas y no podría volar. Entonces padre e hijo echaron a volar.
Pasaron Samos, Delos y Lebintos, y entonces el muchacho entusiasmado empezó a subir cada vez más. El ardiente sol derritió la cera que mantenía unidas las plumas y éstas se despegaron. Ícaro entonces cayó a las aguas del mar, donde murió ahogado. Su padre lloró y, lamentando amargamente sus artes, llamó a la tierra cercana al lugar dónde Ícaro había caído Icaria, en memoria de su hijo. Dédalo llegó sano y salvo a Sicilia bajo el cuidado del rey Cócalo, donde construyó un templo a Apolo en el que colgó sus alas como ofrenda al dios.



miércoles, 20 de noviembre de 2013

martes, 19 de noviembre de 2013

Power Point del Mito del Rapto de Europa:

Aquí dejo el link de un Power Point sobre el Mito del rapto de Europa:

https://docs.google.com/presentation/d/1zbJpSBc3jEQ1zM5sG0CFGqnMhKzhgFvZwoe4diObY9Y/edit#slide=id.p13

CARACTERÍSTICAS DE LAS CIVILIZACIONES CRETENSES Y MICÉNICAS

La civilización cretense o minoica.

 Fue la cuna de Europa. Consideran al rey Minos como el autor de todas las leyes. Hacen ofrendas de canibalismo para ganarse el favor de los dioses. Llegan a sacrificar adolescentes y niños como ofrendas.
 Su objetivo no consistía en la subsistencia, si no en disponer de un excedente que permitiera traer del exterior, por medio del comercio artículos de lujo y esclavos. Posiblemente desarrollaron una especie de "Imperio Marítimo" económico.
Talasocracia, es decir, "Poder sobre el Mar"

 Las calles estaban pavimentadas y contaban con un sistema de drenaje. Las casas, algunas de tres plantas, habían sido construidas con una estructura de madera resistente a los terremotos. Los palacios eran los núcleos de la organización política, social y económica de Creta. 

 Como centros administrativos de la clase dominante, una élite rica y poderosa que actuaba como intermediaria entre los hombres y los dioses. Los palacios eran recintos complejos. Los campesinos llevaban a los palacios pequeñas partes de su cosecha, más otros alimentos y materias primas. El sistema permitía custodiar de un modo seguro el grano. 

 La civilización micénica.

Dominó el Mediterráneo oriental hasta que una serie de terremotos o erupciones volcánicas la debilitaron, propiciando su desaparición.

 Los palacios estaban formados por cientos de habitaciones construidas en torno a patios. Había zonas de residencia, religiosas, de almacenamiento... Los frescos de los muros nos muestran una decoración exuberante así como aspectos de la vida cotidiana: vestimentas, aficiones... La estructura intrincada de estos edificios originó la leyenda del laberinto de Creta. 
 Hacia el año 1626 a. C. el volcán de la isla de Tera entró en erupción y ocasionó un gran cataclismo en la isla, también Creta se vio seriamente afectada y su influencia en el Egeo fue desapareciendo.
HELEN Y SU DESCENDENCIA

“De Helen y de la ninfa Orseis nacieron Doro, Juto y Eolo. Él fue quien a partir de su nombre denominó Helenos a los llamados Griegos, y distribuyó el país entre todos. Juto obtuvo el Peloponeso y de Creúsa, la hija de Erecteo, engendró a Aqueo e Ión, a partir de los cuales reciben nombre los Aqueos y los Jonios; Doro consiguió la comarca al otro lado del Peloponeso y llamó a sus habitantes Dorios a partir de su nombre; Eolo gobernó sobre las regiones de Tesalia y a sus habitantes los llamó Eolios. “
APOLODORO, Biblioteca Mitológica, I, VII, 3.

¿De quién toma los griegos su nombre? Di el nombre de sus hijos.
El nombre de Helenos viene de Helen. Sus hijos son: Doro, Juto y Eolo 
¿Qué recibió Juto? Escribe el nombre de sus hijos y de sus descendientes.
Juto recibió el Peloponeso. Sus hijos fueron Aqueo e Ión y sus descendientes Aquenios y Jonios
¿De quién descienden los dorios?
Descienden de Doro.
¿Dónde se estableció Eolo y cómo se llaman sus descendientes?
Se estableció en Tesalia y sus descendientes fueron llamados Eolios.
Compara este texto con el origen de los colonizadores griegos de Asia Menor y señala las diferencias y semejanzas entre mitología e historia.
Según la mitología griega, Helen era el hijo de Deucalión y Pirra.
Las ninfas son deidades(Diosas) menores de la naturaleza. Se cuenta que son hijas de Zeus.